Cuando usted o un miembro de su familia sufre daños a manos de la mala conducta policial, puede ser enojoso, traumático y humillante. Puede ser extremadamente difícil recuperarse de la violencia policial y muchas víctimas se sienten impotentes sobre qué hacer a continuación. En Arias Sanguinetti, estamos dedicados a ayudar a las víctimas de la mala conducta policial y asegurar una compensación financiera por cualquier violación de sus derechos civiles. Entendemos que ya sea que la mala conducta sea causada por el ego del oficial, la ignorancia o algo peor, la realidad es que los oficiales de policía tienen mucho poder, y el público es altamente vulnerable cuando los oficiales deciden actuar de manera irresponsable.
Contrariamente a la creencia popular, la mala conducta no se limita a casos de violencia fatal de alto perfil, a menudo ocurre en interacciones cotidianas. Desafortunadamente, las vías para responsabilizar a los oficiales son limitadas, y la ruta tradicional de presentar informes a la policía a menudo produce resultados mínimos debido a conflictos de interés inherentes. Una y otra vez, buscar una compensación financiera a través de acciones legales demuestra ser el medio más efectivo para responsabilizar a los oficiales. Los departamentos de policía confían en que las víctimas de la mala conducta estén desinformadas y elijan no tomar medidas. Estamos aquí para asegurar que se haga justicia.
¿Cuáles son mis derechos al interactuar con la policía?
Es importante recordar que usted tiene derechos cuando interactúa con la policía. Esto es especialmente crítico cuando interactúa con un oficial que se dedica a la mala conducta. Independientemente de lo que le digan, los oficiales no pueden violar ninguno de estos derechos constitucionales:
- Libertad de búsqueda o incautación irrazonable. Los oficiales no pueden registrarlo a usted o a sus pertenencias, ni pueden tomar nada de usted sin una causa probable. Esto significa que deben tener una razón clara y sólida para creer que usted ha cometido un delito antes de poder registrarlo o incautar sus pertenencias.
- Infligir castigos crueles y/o inusuales. Esto significa que está protegido de cualquier fuerza excesiva o acoso verbal. La policía tiene una historia bien documentada de emplear fuerza que excede con creces lo que es razonablemente necesario para la contención; sin embargo, esto no significa que estén actuando de manera permisible.
- Derecho al debido proceso antes de ser privado de la vida, la libertad o la propiedad. Este derecho general lo protege de varias formas de tratamiento injusto. Como resultado, los oficiales de policía están obligados a proteger su salud, garantizar su acceso a un abogado y un proceso judicial justo, y defender su derecho a la propiedad.
Estos tres derechos esenciales y de amplio alcance, protegidos en la Constitución, proporcionan la base para la gran mayoría de nuestras acciones legales contra la policía por mala conducta del oficial. Contáctenos hoy para obtener más información sobre cómo estos derechos se aplican a su caso.
¿Cómo puedo reconocer la mala conducta policial cuando la veo?
Nuestro equipo de abogados de mala conducta policial ha manejado casos que involucran una amplia variedad de incidentes de mala conducta policial. Si bien algunas instancias de mala conducta policial pueden ser fácilmente evidentes, otras son más sutiles. Es crucial reconocer lo que constituye la mala conducta policial, que abarca pero no se limita a:
- Fuerza excesiva. Evaluar si la fuerza es excesiva depende de si las acciones del oficial fueron razonables para garantizar la seguridad pública o prevenir delitos. Cuando los oficiales emplean fuerza de manera irrazonable, constituye mala conducta. Para determinar si la fuerza fue excesiva, los tribunales consideran las circunstancias del incidente, la naturaleza del delito, si lo hay, el comportamiento del sospechoso y la amenaza inmediata que representa para las personas y los espectadores involucrados.
- Arresto falso. Arresto sin una orden o causa probable.
- Indiferencia deliberada a las necesidades médicas. Los oficiales deben cuidar razonablemente sus necesidades médicas. Algunos de los acuerdos financieros más notables de la policía han surgido de una clara e indiferencia deliberada a las necesidades médicas de los oficiales.
- Restricción inadecuada. Muchos estados, incluido California, tienen nuevas leyes para prohibir que los oficiales restrinjan a las personas de manera inadecuada, incluida la prohibición de cualquier tipo de estrangulamiento.
- Perfil racial. Un oficial no puede dirigirse a una persona por su raza.
- Acoso o mala conducta sexual. Los casos de acoso o agresión sexual que involucran a personal de la policía pueden llevar a una acción legal más amplia y caer bajo la categoría de mala conducta policial.
- Aplicación de venganza personal. Los oficiales no pueden dirigirse a las personas en función de relaciones anteriores de cualquier tipo, incluidas relaciones románticas.
- Prácticas discriminatorias. Los oficiales no pueden dirigirse a las personas por acciones de discriminación, como raza, edad, sexo, país de origen o afiliaciones políticas.
Si alguno de estos ejemplos le recuerda una interacción que usted o un ser querido tuvo con la policía, contáctenos hoy para hablar con nuestros experimentados abogados de mala conducta policial.
¿Puedo demandar por mala conducta policial?
Tomar medidas contra una entidad de aplicación de la ley es muy intimidante. Las víctimas de mala conducta policial pueden temer represalias ilegales. Nuestros abogados de mala conducta policial pueden ayudar a simplificar este proceso y protegerlo de represalias.
No es sorprendente que sea difícil emprender una demanda contra un departamento de policía. El costo emocional de la litigación combinado con la dificultad de demandar a una entidad gubernamental puede ser extremadamente agotador. Tener un abogado de derechos civiles experimentado que se especialice en casos de mala conducta policial es clave para obtener el apoyo y la justicia que usted merece.
Lo más importante es que, según la ley de California, tiene 6 meses a partir de la fecha del incidente para preservar sus derechos de emprender acciones legales contra la entidad pública involucrada, como un departamento de policía. El primer paso es presentar una reclamación gubernamental – un formulario que aclare su intención de presentar una demanda. A menudo puede encontrar el formulario que necesita completar y cómo enviarlo consultando el sitio web de la entidad pública. Después de presentar la reclamación, la entidad pública tendrá 45 días para aprobar o rechazar la reclamación. Si rechazan la reclamación dentro de los 45 días, tiene 6 meses a partir de la fecha de rechazo para presentar su demanda. Dadas estas estrictas limitaciones de tiempo, es crucial buscar la orientación de un abogado experimentado que pueda ayudarlo a cumplir con estos plazos y navegar eficazmente por el proceso legal.
Nuestro equipo de abogados de derechos civiles son expertos probados en casos de mala conducta policial. Contáctenos hoy para comenzar el proceso de buscar justicia por su experiencia de mala conducta policial.