Para leer la cobertura mediática de este caso, visite:
26 de septiembre de 2019 – San Francisco, CA – Se presentó una demanda colectiva en nombre de los consumidores que pagaron propinas a través de la aplicación o el sitio web de DoorDash, alegando que las “propinas” en realidad fueron utilizadas por DoorDash para financiar sus operaciones subsidiando el pago garantizado que la empresa prometió a los conductores en lugar de ir directamente a los conductores.
La demanda colectiva se presentó en el Tribunal Federal de San Francisco y afirma que en la última práctica empresarial libertaria del Silicon Valley, el uso de estas propinas por parte de DoorDash para ayudar a financiar los pagos mínimos garantizados que debe a los conductores viola la ley de protección al consumidor de California y varios otros estados.
La demanda expone ejemplos del esquema de DoorDash alegando que si un pago mínimo garantizado a un Dasher (alguien que realiza entregas para DoorDash) por una entrega es de $7.00 y el consumidor no deja propina, DoorDash paga al Dasher estos $7.00. Pero si el consumidor deja una propina de $3.00, DoorDash usa estos $3.00 para el pago mínimo garantizado de $7.00 y solo paga $4.00 de su propio dinero. El resultado es que el Dasher no recibe compensación adicional por la propina que el consumidor deja a través del sitio web o la aplicación de DoorDash, y el consumidor es engañado al dejar una propina que simplemente reduce la cantidad que DoorDash tiene que pagar al Dasher para cumplir con el pago mínimo garantizado.
“Cuando un consumidor usa una aplicación para pedir comida y elige usar la función de ‘propina’, ese consumidor tiene la expectativa básica de que la persona que entrega está recibiendo esa propina además de lo que la empresa prometió pagar,” dijo el abogado. “DoorDash está usando la generosidad de los consumidores para financiar sus propios negocios, privando a las personas que trabajan para ellos de sus salarios debidos.”
La demanda colectiva fue presentada en nombre de cualquier consumidor que haya usado DoorDash para hacer un pedido de entrega de comida y que haya pagado una propina.
Para leer la demanda: https://drive.google.com/file/d/1lJjhxD6_Df9kiyxq3VAzGSeZr9sM0CBo/view?usp=sharing
La demanda es Jennifer Peter y Karson Theiss et al. v. DoorDash, Inc., Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito Norte de California, Caso No. 3:19-cv-06098.